Buscador

Calle 13: Nadie como tu

Calle 13 es una banda de Puerto Rico, o para decir mejor sus integrantes han nacido allí y su música ya es de todos. No soy fan de la banda, no me gustan todas sus canciones sino algunas de ellas (para decir esto me he tomado varias horas para escuchar su discografía completa y hasta pude encontrarlos en la transmisión del Pepsi Music 2009) pero ésta canción me gusta por múltiples razones.

La razón que quisiera compartir es la siguiente: siempre es bueno recordar que todos somos iguales y diferentes, que el mundo es todo eso y muchas otras cosas. Y a vos quisiera recordarte que no hay nadie como tú.


En el mundo hay gente bruta y astuta / hay vírgenes y prostitutas,
ricos, pobres, clase media / cosas bonitas y un par de tragedias.

Hay personas gordas, medianas y flacas / caballos, gallinas, ovejas y vacas,
hay muchos animales con mucha gente / personas cuerdas y locos de mente.

En el mundo hay mentiras y falsedades / hechos, verdades y casualidades,
hay mentalidades horizontales / verticales y diagonales.

Derrotas y fracasos accidentales / medallas, trofeos y copas mundiales,
en el mundo hay vitaminas y proteínas / marihuana, éxtasis y cocaína.

Hay árboles, ramas, hojas y flores / hay muchas montañas de colores,
en el mundo hay decisiones divididas / entradas, salidas, debut, despedidas,

Hay inocentes, hay homicidas / hay muchas bocas y poca comida,
hay gobernantes y presidentes / hay agua fría y agua caliente.

En el mundo hay micrófonos / y altoparlantes,
hay seis mil millones de habitantes / hay gente ordinaria y gente elegante,
pero pero pero...

No hay nadie como tu,
no hay nadie como tu mi amor,
no hay nadie como tu.
no hay nadie como tu,
no hay nadie como tu mi amor,
no hay nadie como tu.

En el mundo siempre se mueve la tierra / hay tanques de oxigeno y tanques de guerra,
si el sol y la luna nos dan energía / se duerme de noche y se vive de día.

Hay gente que rectifica lo que dice / hay mucha gente que se contradice,
hay algarrobas y algas marinas / hay vegetarianos y carnicerías.

Hay tragos amargos y golosinas / hay enfermedades y medicinas,
hay bolsillos llenos, carteras vacías / hay más ladrones que policías.

Hay religiones, hay ateísmo / hay capitalismo y comunismo,
aunque nos parecemos no somos lo mismo / porque porque...

no hay nadie como tu
no hay nadie como tu mi amor
no hay nadie como tu
no hay nadie como tu
no hay nadie como tu mi amor
no hay nadie como tu

En el mundo existen muy buenas ideas / hay don quijotes y dulcineas,
hay sexo en el baño, sexo en la cama / sexo sin ropa, sexo en piyama.

Hay cosas reales y melodramas / hay laberintos y crucigramas,
hay chiste en llamadas que nadie contesta / hay muchas preguntas y pocas respuestas.

Hay gente valiente, gente con miedo / gente que el mundo no le importa un bledo,
gente parada, gente sentada / gente soñando y gente despertando.

Hay gente que nace, gente que muere / hay gente que odia y gente que quiere,
en este mundo hay mucha gente / pero pero pero....

No hay nadie como tu,
no hay nadie como tu mi amor,
no hay nadie como tu...


Un muro y otros muros

La historia de la humanidad, si fuera de alguna utilidad, podría escribirse en una obra que aceptara múltiples miradas. Luego se podría analizar dicha obra y contemplar las estupideces recurrentes que repetimos como una mosca idiota. Un ejemplo de esto puede ser la construcción de muros.

Shih Huang Ti, emperador chino, ordenó la construcción de una gran muralla que nos sirve como ejemplo fenomenal. Está allí, frente a nuestros ojos, nos retratamos con magníficas cámaras fotográficas parados sobre la Gran Muralla china. Claro, las intenciones de Shih Huang Ti no eran turísticas, debía defenderse de bárbaros y de fuerzas extranjeras. Unificar murallas que ya había fue su idea defensiva y así lo hizo.

Cientos de años después, derrotada la dinastía Tsin, nuevamente se ordenó la construcción de un muro. Ahora se contaba con la experiencia de un muro descomunal, la certeza de que los ladrillos o las piedras no pueden detener ideas o retener convicciones. El 13 de Agosto de 1961 amaneció un Berlín dividido por un vergonzoso muro. Diferencias políticas y perjuicios económicos fueron los argumentos.

Hace 20 años fue derribado el Muro berlinés. Esa caída podría servir de ejemplo para que la humanidad no vuelva a levantar inútiles muros. Sin embargo, los Estados Unidos han creado el suyo para alejarse de México; Israel construyó su horrorosa pared en Cisjordania; en Ceuta y Melilla también España ha construido lo suyo. Inclusive en Buenos Aires la Municipalidad de San Isidro pretendió separarse de la realidad con un muro que duró poco en pie.

Hay otros muros y la certeza de que habrá otros muros. Si pudiéramos leer la historia quizás tuviéramos mejores gobiernos, seguramente tendríamos una vida mejor.

Lecturas recomendadas: La muralla y los libros (J.L.Borges) / El Confidencial




Hans Conrad Schumann escapa de la RDA cruzando el muro de Berlin. Fue el primero en hacerlo. Fotógrafo: Peter Leibing.

Un oso de peluche

¿Conocen a Bear Grylls? ¿Alguna vez, en Discovery Channel, vieron A Prueba de Todo? Entonces el siguiente video les resultará familiar:



¿Qué opinan?

Robert McKee dice


En la web Ciudad encontré una breve pero interesante nota al maestro Robert McKee. Aquí se las alcanzo, resumida en lo que considero más importante:

Robert McKee se ha dedicado a enseñar cómo escribir una buena historia durante los últimos veinte años. [...] Su libro "Story" es considerado "la Biblia" dentro del mundo de los escritores y es lectura obligada en la mayor parte de las clases de guión de las universidades y escuelas prestigiosas de cine [...]

¿Cómo se siente en llegar a la Argentina?

R. McKee: Hace años que las películas argentinas me impresionan y emocionan. [...]

¿Cuáles cree que son las bases de un buen guión?

R.McKee: Para responder a esta pregunta me tomo literalmente 500 páginas de mi libro STORY o EL GUIÓN. Es lo mismo que preguntar: ¿Cuáles son los componentes básicos de la música, o de la pintura? Lo básico al arte de narrar historias es frecuentemente lo relativo a su medio. Por ejemplo, algunas personas dirán que el diálogo es el componente básico de una historia. Pero no lo es en las películas mudas. Ni en el ballet. Muchos componentes de una historia hermosamente narrada en un medio, no tienen contraparte en otros medios.

¿Siente que Internet ha promovido la creación de un nuevo lenguaje audiovisual?


R. McKee: No. Internet es simplemente un vasto espejo electrónico de la naturaleza humana en toda su belleza y fealdad, es el bien y el mal. La Internet no ha creado mucho [...] Como dice el viejo dicho: la única cosa nueva es la historia que tú no conoces.

¿Estará el futuro de las historias en la tecnología 3D? ¿En la Internet? ¿En la realidad virtual? "No importa cuál sea el instrumento tecnológico futuro, si el escritor no tiene nada que decir, si no sabe cómo decir lo que sea que tiene que decir, realmente no importa qué medio o mecanismo use. La única cosa que me preocupa es la calidad del arte y visión del narrador. [...] Lo que importará es la forma, el contenido, la inspiración, y el talento del artista", cuenta.

¿Está de acuerdo en afirmar que en la ficción "todo está inventado"?

R. McKee: No, esa es una idea que a los críticos nostálgicos y los historiadores de biblioteca les gusta propagar. El alma de la vida es eterna, pero su variedad es infinita; lo mismo es cierto para las historias.

¿Cuáles son los errores que más comúnmente cometen los principiantes?

R. McKee: Los jóvenes cometen todos los errores imaginables. Pero, en general, la impresión que uno tiene cuando lee primeros trabajos, es que los jóvenes artistas, en su entusiasmo por escribir, nunca dudan o cuestionan. Ellos sólo abren su corazón y terminan confesando: "Oh, Sr. McKee, amo escribir; realmente amo escribir; me levanto a las tres de la mañana y escribo, escribo y escribo". Yo escucho y pienso: "Nada bueno saldrá de esto". Los escritores profesionales no aman escribir. Se arrastran a sí mismos al teclado cada mañana. Los artistas escriben con temor, no con amor. Los autores con verdadero gusto escriben porque deben escribir, no porque amen escribir.

Decíase a sí mismo, así mismo, asimismo lo haría

Paseando por aquí y por allá, producto de la casualidad, me detuve en el muy buen blog de lengua española del señor Alberto Bustos. Tenía la duda de cuál era el uso correcto de asimismo para un texto que debía entregar y llegué a una muy buena explicación. Veámosla:

Hay tres expresiones que se escriben de manera parecida, pero que no debemos confundir: asimismo, así mismo y a sí mismo. Voy a tratar de ofrecer una explicación práctica, que permita escribirlas correctamente sin entrar en análisis gramaticales.
Asimismo (en una sola palabra) equivale a también o además:
La FAO subrayó asimismo que el alza de los precios del petróleo estimuló los precios de los cultivos agrícolas (’La FAO subrayó además…’) [El Comercio (Ecuador), 7-11-2007]
Nótese que asimismo no lleva tilde cuando se escribe en una sola palabra.
¿Podríamos escribirlo en dos palabras con este mismo significado? Podemos, pero más bien es indicio de escasa pericia en la redacción. Como regla general, cuando tenemos la opción entre escribir junto o separado, es preferible escribir junto.
Así mismo (en dos palabras) podemos parafrasearlo por de esa misma manera:
—Vente así mismo, que tengo la solución (’Vente de esa misma manera’) [Nicolás Soto: Gris de tiempo gris, acceso 7-11-2007]
Además se puede eliminar mismo sin que cambie el sentido:
Vente así, que tengo la solución
A sí mismo (en tres palabras) tiene significado reflexivo, es decir, indica una acción que el sujeto realiza sobre sí mismo (en lugar de sobre otra persona o cosa):
Comenzó a decirse a sí mismo que esto era una cosa muy seria [Salvador de Madariaga: El corazón de piedra verde]
En lenguaje coloquial se puede sustituir por a él mismo (pero solo en el lenguaje coloquial).
En este tercer caso, mismo puede cambiar de género para referirse, por ejemplo, a una mujer (a sí misma), lo que no es posible con las dos expresiones anteriores:
Ella comenzó a decirse a sí misma que esto era una cosa muy seria
Espero que la explicación haya sido útil, pero eso ya se lo tiene que preguntar cada uno a sí mismo.
Nunca sobra una explicación tan clara y esclarecedora. Muchas gracias Alberto, no sólo me ayudaste a finalizar mi tarea sino que ahora conozco un nuevo blog de los que merecen ser conocidos (¿dos años online? felicitaciones!).

Finalizo con un video-diccionario donde explican ligeramente qué es y qué haces en un blog. Pertenece a RTVE y puedes ojear más definiciones en su site.

Autores, premios e ideologías

Uno, como lector, puede leer a cualquier escritor desconociendo su cara, sus gustos, sus ideas políticas. Pese a tener ese grado de desconocimiento, podrá disfrutar de las líneas en cuentos, poemas o novelas. La pregunta ¿si conozco su pensamiento más intimo, podré leerlo?

El siguiente artículo de Marcos Aguinis, publicado por el diario La Nación, me parece muy útil como herramienta para intentar una respuesta a esa pregunta.

Los escritores y el nazismo - Por Marcos Aguinis

La democrática y bella Noruega, por medio de una decisión real (o de los asesores del rey Harald V y su esposa, Sonia), se ha metido en un innecesario problema: celebrar a un escritor nazi. La excusa se basa en que cabe diferenciar entre la calidad de una obra y la vileza de una conducta. Un criminal puede ser también un buen artista, y los ejemplos sobran. Knut Hamsun fue un novelista noruego que ganó el Premio Nobel en 1920. Adquirió fama por dos obras escritas mucho antes: Hambre (1890) y Pan (1894).
Como en todos los asuntos humanos, la cuestión no se reduce a blanco y negro. Por eso cautiva reflexionar sobre los matices. Ahora se cumplen 150 años de su nacimiento, un número redondo que estimularía a hacer algo. Pero ¿es suficiente para organizarle un exclusivo museo, desplegar intensos programas de actividades, usar fanfarrias y dedicarle todo el año? En Hamaroy, al norte del círculo polar, será habilitado el Centro Hamsun, con una espectacular torre diseñada por Holl, porque allí vivió el escritor algún tiempo. También la localidad de Grimstad, en el sur de Noruega, le rendirá honores con una plaza con su nombre y otro monumento. Llama la atención que esto ocurra mientras Noruega preside, desde marzo de 2009, la task force de veintisiete naciones dedicadas a la Cooperación Internacional para el recuerdo y la educación sobre el Holocausto.
Knut Hamsun no fue un nazi cualquiera. Defendió con entusiasmo el nacionalsocialismo, estuvo feliz con la invasión germana de 1940, apoyó al gobierno de Quisling (nombre que en Noruega se ha convertido en sinónimo de traidor) y contribuyó a la deportación de judíos hacia los campos de la muerte. Para que no quedaran dudas sobre su ideología, en 1943 le regaló personalmente a Joseph Goebbels su medalla del Premio Nobel. No conforme aún, terminada la guerra y conocidas sus atrocidades, escribió un elogio a Hitler, calificándolo de "luchador por la humanidad y el derecho para todas las naciones". Hasta su muerte, en 1952, nunca se arrepintió de cuanto hizo.
Vidkun Quisling fue juzgado como traidor a la patria y fusilado en un cuartel. Hamsun casi corrió el mismo destino, porque también lo degradaron a traidor de la patria, pero sin aplicarle la pena de muerte. Es curioso que esa sentencia haya sido firmada en los tribunales de Grimstad, la misma ciudad en cuya plaza ahora se le erige un monumento.
El presidente de la noble Fundación Internacional, Raoul Wallenberg, escribió una carta muy dura a la reina Sonia, quien auspicia estos tributos, y a su hija, elevada a "patrona" de los fastos. "Hubo muchos genios nazis; pero no sé de ninguno que reciba homenajes de jefes de Estado", le dijo, entre otras puntualizaciones.
El pueblo noruego ha respondido con perplejidad e indignación a estas efemérides. Entre sus protestas, ha resuelto "decorar" los monumentos a Hamsun con banderas que portan la sangrienta esvástica. Quieren expresar que no han perdido la memoria, como les está ocurriendo a quienes reinan y gobiernan.
Tal vez se opine que Noruega no puede dejar de honrar a un premio Nobel de Literatura. Pero ese país tuvo dos más: el poeta Bjomstjeme Bjornson, en 1903, y la extraordinaria prosista e historiadora Sigfrid Undset, que lo ganó en 1928.
Sigfrid Undset fue la brillante contracara de Hamsun. Aunque nació en Dinamarca, asumió desde joven la nacionalidad noruega. En 1924, se convirtió al catolicismo y profesó como dominica laica. Su repugnancia al nazismo determinó que huyera a los Estados Unidos en 1940, cuando los alemanes invadieron su país. Pero retornó apenas concluyó la guerra. Su obra más destacada es una espléndida trilogía sobre la Escandinavia medieval, titulada Kristin Lavansdatter . Sus tres volúmenes fueron publicados entre 1920 y 1922. Mantienen una prodigiosa frescura. Es el retrato conmovedor de una mujer, desde su nacimiento hasta su muerte. Luego publicó otras novelas. Se destacó por sus audacias modernistas, que incluían el fluir de la conciencia entre otras técnicas. Traducida a decenas de lenguas y estudiada por críticos de varios continentes, Sigfrid Undset fue un paradigma de integridad moral asociada a una caudalosa inspiración literaria.
Otros autores marcharon por sendas intermedias. Las listas de autores nazis, antinazis y neutros son extensas, interminables. Muchos fueron asesinados, otros prefirieron el suicidio, algunos pudieron sobrevivir. Queman los nombres de Stefan Zweig, Walter Benjamin, Ana Frank, Emil Ludwig, Lion Feutschwanger, Imre Kertész, Primo Levi, Bertold Brecht, Iréne Némirovsky, Elías Canetti, Hermann Broch, Alfred Döblin, Thomas y Heinrich Mann, Nelly Sachs, Jorge Semprún, Gershom Scholem, Robert Musil, Joseph Roth. Fueron antinazis firmes que pagaron cara su resistencia.
Como un caso extraño, para no perder los matices -tal cual propuse al comienzo de este artículo-, opto por evocar otra figura poderosa y emblemática: Ernst Jünger. No fue escandinavo como Hamsun, sino alemán. Esto lo hace más interesante. Nació en un mítico centro de la cultura: Heidelberg. Desde joven lo atrajo un amor fanático por la naturaleza asociado al nacionalismo, rara conjunción que adelantaba su futuro lleno de peripecias. A los 18 años se alistó en la Legión Extranjera de Francia y luchó en Africa. Después tuvo una activa participación en la Primera Guerra Mundial, fue condecorado y, a los 25 años, publicó Tempestades de acero , donde describe las experiencias interiores durante los combates. Esa obra lo lanzó a la fama.
Mientras Hitler avanzaba hacia la toma del poder absoluto, Jünger formó parte de una compleja corriente político-cultural llamada Konservative Revolution, integrada por autores como Karl Smitt y Oswald Spengler. Rechazaban el liberalismo y se mofaban de la democracia. Jünger publicó algunos libros que aumentaron su prestigio: La guerra como experiencia interior , Movilización general y El trabajador .
Era incomprensible, sin embargo, que rechazara el antisemitismo, lo cual le empezó a generar problemas. Por esa misma razón tuvo el coraje de no aceptar el ingreso a la Academia Alemana de Poesía, que la Gestapo había purgado semanas antes. No huyó de su país ni los nazis se atrevieron a tocarlo. Hasta cometió la insolencia de pedir, en 1934, que el gobierno dejase de manipular sus escritos; se negó a ocupar un asiento en el Reichstag y publicó un incendiario texto contra el racismo. Era un dolor de cabeza al que no se podía liquidar fácilmente.
Fue obligado a participar en la Segunda Guerra Mundial y lo enviaron a París durante la ocupación. Allí frecuentó salones literarios y lugares donde se fumaba opio. Se vinculó con militares que tramaban asesinar a Hitler y, secretamente, salvó la vida de muchos judíos. Por esa época anotó en su diario: "El uniforme, las condecoraciones y el brillo de las armas que tanto he amado ahora me producen repugnancia". En 1942 fue enviado al frente ruso y, en 1944, tras el fallido atentado contra Hitler (a quien en sus escritos llamaba Kniebolo), en el que participó secretamente, dimitió de su puesto en el ejército. Estuvo a punto de ser ejecutado.
Durante la posguerra hubo versiones contradictorias sobre su pasado y le prohibieron publicar hasta 1949. Pese a ello consiguió sacar a luz, en Amsterdam, Der Friede ( La paz , 1946), Atlantische Fahrt ( Viaje atlántico , 1947) y Aus der G oldenen Muschel ( La ostra de oro , 1948).
En los años 50 entabló amistad con Albert Hofmann, creador del LSD, y varios de sus libros versaron, en forma directa o indirecta, acerca de la experiencia psicodélica. Sus publicaciones coincidieron con las de Aldous Huxley.
Jünger acuñó la palabra "psiconautas" y expuso en varias obras sus experiencias con diversos tipos de elementos. Recibió el Premio Goethe en 1982, el mismo que se había otorgado a Sigmund Freud. Uno de sus últimos textos es Die Schere ( La tijera ), publicado en 1989, cuando contaba con 95 años de edad. De gran valor histórico y literario son sus diarios de la Segunda Guerra Mundial, Radiaciones , considerados la mayor contribución a la literatura alemana en el siglo XX. Murió el 17 de febrero de 1998, a dos semanas de cumplir 103 años de edad. Pocos meses antes, se había convertido a la fe católica.
Hamsun, Undset y Jünger forman un curioso triángulo rociado por los venenos del nazismo. Ellos encabezan columnas de creadores que marcharon por rutas parecidas a las de sus modelos. Pero a la indigna columna de Hamsun pertenecen los Martin Heidegger, Ferdinand Céline y otros grandes encéfalos con la sensibilidad podrida por la alienación.
La reina de Noruega aseguró -ante el aluvión de críticas internacionales- que los homenajes al nazi Knut Hamsun serán acompañados por una profunda enseñanza contra el totalitarismo y la discriminación, enseñanza que le hubiera hecho falta a ese fascista criminal y traidor, cuyo máximo mérito actual para tantas reverencias es haber nacido hace un siglo y medio.

Fuente: La Nación

Conoce un poco más a Marcos Aguinis en el siguiente video. Y también a Jorge Coscia.

Clarín censura un blog

La censura a los blogs no es algo nuevo. Que dicha censura sea ejercida por grupos poderosos, en este caso el Grupo Clarín, tampoco. Claudio Díaz escribió la siguiente carta como respuesta a todos aquellos que visitaban su blog y se quedaron sin su espacio.


¿Ya abriste tu blog en ClarinBLOGS?

Clarín censura un blog - Por Claudio Díaz

El padre celestial de la libertad de expresión, el impoluto fiscal del periodismo independiente, democrático y pluralista, o sea: el diario Clarín, vuelve una vez más a practicar la censura.

Ahora ha recurrido a la Justicia para que se le prohíba a un grupo de periodistas ejercer su oficio como editores y redactores del sitio www.quetepasaclarin.com , creado en marzo de este año.

¿Puede sorprender la reacción del multimedia que viene alertando acerca del peligro que significaría para el país, y la humanidad toda, la sanción de una nueva Ley de medios de comunicación que reemplace a la que rige desde la última dictadura?

En verdad, no.

Porque este grupo económico hizo del cinismo, el doble discurso y la hipocresía su razón de ser.

Incluso, en esta arremetida contra el derecho de expresión de 10 hombres y mujeres de prensa, va por más. A través de su bufete de abogados, pretende que el dominio creado a tales efectos, el quetepasa…, pase a ser de su exclusiva propiedad, alegando que el nombre de la marca le pertenece y que por lo tanto sólo puede ser utilizada por ellos.

El estudio que lo representa es nada menos que el de la dinastía Saénz Valiente, a su vez conectado con el despacho letrado de José Alfredo Martínez de Hoz, su hijo (del mismo nombre) y el primogénito del doctor Mariano Grondona, es decir, Marianito Florencio.

Nos preguntamos si tras esta movida para acallarnos, intentarán pedirle al Tribunal Internacional de La Haya que intervenga ante la Real Academia Española, exigiéndole que elimine de todos los diccionarios de habla castellana la palabra Clarín… pues sólo el Grupo está en condiciones de usarla. (A propósito de España: allí existe el sitio diseccionando el país, por el diario de Madrid que realiza un trabajo similar al nuestro sin censuras, más allá de que a la empresa editora no le cause ninguna gracia).

Cuando allá por marzo último escuchamos al ex presidente Néstor Kirchner referirse en términos jocosos hacia el diario (el ya popular “¿Qué te pasa Clarín…?, ¿Estás Nervioso?), junto a un grupo de jóvenes periodistas decidimos crear el dominio para impulsar un espacio de análisis y reflexión que diera cuenta de la influencia que ejerce sobre nuestra comunidad lo que denominamos como Mediocracia, esto es: el sistema mediático constituido por los grandes grupos periodísticos que monopolizan en Argentina el negocio de la información y tratan de imponer el discurso y el pensamiento de los grupos de poder.

Lo hicimos aprovechando las nuevas herramientas de comunicación que se disparan desde la tecnología de estos tiempos, porque como tantísimos compatriotas carecemos de los medios económicos para poder solventar alguno de los espacios periodísticos tradicionales, como son el diario, la radio o la televisión.

Como exponentes del pensamiento nacional nos asiste ese derecho de manifestar nuestras opiniones y así lo hicimos desde el sitio.

Todos saben, y el Grupo Clarín más que nadie, que no lanzamos un blog con fines comerciales.

No “vendemos” publicidad; no lucramos, no cobramos por escribir porque la nuestra es una tarea militante de esclarecimiento.

En fin, como miles de amigos y colegas, no hacemos de nuestro ejercicio periodístico un negocio para posicionarnos como un emporio, un grupo de poder que después impone a la clase dirigente en su conjunto condiciones para que defienda sus apetitos e intereses económicos.

De allí que nos resulte absurdo, extravagante, patético y ridículo que el Grupo pretenda que nosotros queremos valernos de su nombre para facturar…

Claro, como esa es la filosofía que lo anima, piensa que todos los demás buscamos esa misma guía para nuestra vida.

Lo que hicimos a lo largo de estos cuatro meses fue, simple y sencillamente, informar, contar lo que un medio como Clarín no cuenta; revelar sus relaciones con grupos de poder locales y extranjeros para que el pueblo sepa un poco más acerca de cómo, por qué y quién escribe la historia.

Demostramos con ejemplos concretos la manipulación informativa que lleva a cabo; la manera de instalar noticias; la vida interna en su propia redacción, cuando se obliga a los periodistas a decir lo que la empresa necesita decir.

Nunca Clarín, en todo este tiempo, nos ha pedido explicaciones acerca de la veracidad de lo que publicamos.

Y tampoco lo hace en este caso.

No, el argumento es que -usamos su marca…

¿Habrá, entonces, que pedirle a todos los medios que se abstengan de mencionar, por ejemplo, la palabra Coca Cola, cuando refieren la lucha de los compañeros trabajadores camioneros que pelean contra la multinacional para que se les reconozcan sus derechos?

En todo caso, debería ser el propio ex presidente Kirchner quien nos demande por haber utilizado una expresión de su autoría.

Porque efectivamente, como ya dijimos, el copyright del quetepasaclarin le corresponde a él.

Sabemos que el Grupo decidió recurrir a la Justicia en los primeros días de julio. No parece ser casual la fecha, pues en esos días habíamos reproducido las declaraciones del ex director del diario La Razón, José Pirillo, revelando que el CEO del grupo, Héctor Magnetto, le había confesado en su momento que los dos chicos (hoy jóvenes) adoptados por de una de las propietarias del holding, Ernestina Herrera de Noble, son hijos de un matrimonio argentino secuestrado y desaparecido en tiempos de la dictadura.

Tampoco parece ser casual que este acto de censura que ejerce Clarín se haga efectivo en los días previos a la salida de un libro que revela las relaciones del diario con sectores del gran capital mundial, y la alianza que tejió con el sector sojero agroexportador para impulsar en nuestro país el regreso a un modelo colonial, sin industrias ni movimiento obrero, con cabida para apenas 15 de los 40 millones de argentinos.

Decidimos provisoriamente “salir de la pantalla” porque la Justicia nos advirtió que, de seguir haciendo uso de nuestro dominio en Internet, se nos aplicará una multa diaria de $ 500. Como no tenemos los recursos para hacer frente a esa eventual erogación es que optamos por aceptar la orden judicial.

Se nos ocurre que si hubiera que escribir el guión de esta historia para llevarla a la pantalla, la primera imagen que aparecería -trillada y todo- sería la de un ring.

En un rincón nos vemos a nosotros mismos… Con toda la fuerza espiritual y las ganas de seguir revelando qué pasa en el lado oscuro de la luna (en el lado oscuro de Clarín).

Y eso, aunque no tengamos ni la estructura ni el poder mediático que se necesitaría para confrontar con posibilidades de éxito.

En cambio, en el otro rincón vemos la opulencia de los poderosos, su soberbia.

No hay equivalencia posible.

Estamos hablando de dos categorías morales totalmente antagónicas. Pero no nos importa, aceptamos el desafío.

Porque a nosotros nos empuja no sólo una actitud virtuosa, sino la gran fuerza moral de millones de argentinos que, cada uno en su puesto de combate, también salen a pelearla todos los días contra quienes pretenden someterlos.

Por eso nos vamos a parar en el centro del ring.

Y como ocurriera el año pasado, en medio de los aprietes de los Kirschbaum, los Roa, los Blanck y otros para no dejarnos expresar nuestras ideas y pensamientos, allí intercambiaremos golpes otra vez…

Hoy estamos nuevamente fortalecidos por el apoyo y la solidaridad de miles de blogueros compañeros y hermanos; de una fabulosa cantidad de colegas que desde sus publicaciones escritas o programas radiales de FM’s barriales están alentándonos a no abandonar la lucha; de dirigentes sociales; de estudiantes; de trabajadores de fábricas y hasta de centros de jubilados.

Del pueblo, en una palabra.

En cambio, mírenlos a ellos… Dan pena: achanchados de tanta gula, con sus arterias tapadas por la grasa del dinero que se engullen. Je…, los amantes de la libertad se convierten en violadores…

Pero en fin, la Justicia dirá cómo sigue la confrontación.

Nosotros no bajamos la guardia y de última, si el gran gurú de la prensa independiente logra imponer la censura, seguiremos en la lucha.

Y seguiremos desafiando al Grupo aunque cambiemos un poquito la pregunta: ¿Qué te pasa, Clarinete?

CD/

Agosto 4 de 2009

N&P: El Correo-e del autor es Claudio Díaz diazdeoctubre (arroba) yahoo.com.ar.

Fuente: La Rosca

Impuesto a la tecnología

Alejandro Rozitchner escribió una nota en el diario La Nación donde plantea su posición respecto a la intención del gobierno de cobrar impuestos en diferentes medios tecnológicos. Coincido en general con la nota por lo que la reproduzco de manera original:

El impuesto a la tecnología es una idea sensacional: ¡garantiza el atraso y la pobreza por décadas! ¡Nos instala de una vez por todas en el fundamental ámbito del pasado, la memoria, en la valiosa historia, lejos del peligroso progreso, de la ambición del presente y del posible bienestar!

Supongamos que todas las ineficiencias e ilegalidades del actual gobierno nacional no lograran seguir hundiendo al país como lo hacen hoy, o que la próxima administración, más sensata y trabajadora, corrigiera en los próximos años el rumbo hoy instalado, ¡la brecha digital, bien consolidada, es un recurso ideal para poder continuar con el clientelismo y los movimientos populares! ¡Una verdadera garantía de cretinismo y falseamiento de todo! ¡La tecnología y sobre todo Internet son de derecha y es necesario marcarles un límite!
Es claro que Internet es enemiga de lo popular: en vez de cultivar el conjunto de los necios amuchados (acepción correcta del vocablo "pueblo" -ver Nuevo Diccionario de Realidades Escondidas-) cultiva y exalta a las personas, las hace comunicarse, pensar, leer y escribir, hablar, enterarse, ser creativos, activos, despiertos, eludir controles y concebir nuevos emprendimientos productivos. ¡Hay que cortar con esos nuevos aires del mundo, con esa maldita tendencia a sumar ciencia con capacidad práctica y con transparencia y encima con disfrute! ¿Adónde llegaríamos de seguir así, adónde, Dios mío? ¿Ya no hay amor por la oscuridad, el sinsentido, la soledad, el dolor como clave de la existencia? ¿En qué frivolidad pretenden instalarnos? ¿Y nuestra tradición de sufrimiento, lejanías y meritorios padecimientos?
Más allá de los chistes (y de su valiosa función expresiva y orientadora, no hay por qué negarlo), ¿pueden los políticos convencionales que dominan la actividad legislativa, desconocer hasta tal punto las realidades de nuestro tiempo como para imaginar una medida tan retrógrada y mezquina como el impuesto a la tecnología y favorecer el consecuente incremento de la infinitamente relevante brecha digital? ¿Pueden creer, por un momento, que esto beneficiará a algún trabajador argentino, más allá de las artificiales condiciones que tratan de generarse para sostener una falsa competitividad, como entre nosotros se acostumbra?
Mi primera reacción, como la de muchos, fue la de pensar que se trataba de un descuido o de un rasgo, digamos, propio de rústicos. "No saben", podía uno pensar, "no conocen el rumbo de un mundo hiperconectado, viven en despachos, muchos vienen de provincias lejanas, otros no han tenido una educación demasiado eficaz, en general se dedican más a la rosca que al logro": esas cosas que uno piensa, o sabe, de los políticos habituales, de los de siempre.
Pero después me di cuenta de que a esta política (a esta política corta, peronista, radical, izquierdista sonsa, resentida, populista, corrupta, falta de grandeza, de deseo, de visión, alimentada por un sentido común que ama la crítica y el resentimiento y al que le cuesta ejercer la pasión de vivir y sí, me refiero al gobierno y sus aliados) le conviene que la tecnología, la digitalización, Internet, y la nueva cultura, no crezcan demasiado. O demasiado rápido, porque el crecimiento es imparable.
Ni siquiera es algo que deban pensar. Lo sienten. Tanto el político como el sindicalista como el empresario como el profesor como el funcionario anquilosado, repatingado en la existencia cuidando un pedacito de espacio y renta (entendiendo un puestito en la administración también como una renta, la renta "popular"), saben, por pura piel, captan, por inevitable intuición, que la tecnología tiende a subir el nivel de exigencia y eficacia de todas las cosas, desde los trabajos universitarios hasta las gestiones públicas.
¿Y quién quiere trabajar más? ¿Acaso esperan que yo lo haga todo? ¿Qué sea el único que trabaje? ¿Qué haga más por esto que gano? No, apaguen las máquinas y vamos a casa. ¡Es mi derecho, me lo gané, soy honrado y defiendo las causas justas, a mi no me vengan a pedir, encima, que sepa hacer algo! ¡Basta de tecnología emancipadora, volvamos a prender las velas de la ignorancia y la cerrazón, para acercarnos a la justicia de la escasez y el honor del vacío! Lo único que falta ahora es que cualquier burgués que quiera comprarse un celular o una computadora lo pague a precios internacionales: ¡para conservar nuestro atraso es necesario que tenga que gastar más del doble! Así aprenderán esos traidores de la tradición.
O sea: no, no es desconocimiento, el de un gobierno capaz de adoptar la madre de todas las medidas retrógradas posibles, es mero feeling de supervivencia. Vamos a decirlo una vez más, con claridad: la tecnología es enemiga del peronismo K (así como hay Gripe A, hay también peronismo K, otro virus peligroso, temido también en el mundo entero, y que está por suerte en remisión -aunque no se calcula el daño que va a hacer antes de concluir su desaparición-). La tecnología es enemiga del universo K, porque ella es la emisaria de un mundo distinto, es una cómplice de ese crecimiento y de esa maduración que llevarían al país a superar ese virus retardatario.
Hago hincapié en Internet porque ella muestra con claridad el alcance de una nueva cultura, pero por supuesto que el impuesto que afecta a la tecnología en general produce la misma consecuencia en todos los niveles. Este es uno de esos temas que superan la necesidad de la comprensión y el análisis. Hoy necesitamos no sólo entender que la ley mencionada tendrá grandes efectos negativos: tenemos que hacer algo. Y hay que hacerlo ya.


La nota completa en La Nación.

Visitá el blog personal de Alejandro Rozitchner 100volando.

Visitá el canal en YouTube llamado Rochisner.

Conocelo en el siguiente video:

La pelota no se mancha por TV

A principios de la década de 1990 la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) firmaba contrato para la comercialización y televisación de los partidos de fútbol con la empresa Televisión Satelital Codificada (TSC) conformada en partes iguales por Torneos y Competencias, propiedad de Carlos Avila en aquel momento, y Clarín. Las ganancias se reparten del siguiente modo: 50% para la AFA, 25% para Clarín y 25% para TyC.

Clarín compra en 1990 a Canal 13 mediante su subsidiaria (ARTEAR) y en 1992 crea Multicanal, prestador de señales de cable. En 1991 "Fútbol de Primera" pasa del Canal 9 al Canal 13. Entre 2005 y 2007 adquiere Cablevisión, el mayor proveedor de televisión por cable y principal competidor de Multicanal.

En diciembre de 2007 se aprueba la compra de Multicanal por parte de Cablevisión. De esta manera, en el Gran Buenos Aires (GBA) existe un única empresa que presta el servicio bajo dos denominaciones distintas.

El fin de semana pasado conocimos una cara nueva: Marcelo Bombau. El presidente de TyC paseó por Todo Noticias, TyC Sports y Fox Sports. Se manejó con dos ideas simples: respetar el contrato firmado hasta 2014 en las condiciones actuales y lograr un eficiente manejo de los clubes, que en su opinión están muy mal conducidos.



Este es un simple repaso de los hechos que son de público conocimiento. En la lectura me surgen algunas dudas:

TSC vendería los partidos a los canales de cable para que ellos los retransmitieran. A poco de comprar los derechos crearon o compraron a los operadores de cable (Multicanal y Cablevisión son los más célebres, pero hay otros). ¿Esto es válido?

Supongamos lo siguiente: Cablevisión+Multicanal ofrecen 1.000 para televisar los partidos. Según lo que vimos más arriba, 500 le pertenecen a la AFA, 250 a Clarín y 250 a TyC. Ahora bien, ¿cómo sé que esa oferta es la mejor posible? En este ejemplo Clarín gana 250 más la comercialización efectuada por C+M. Podría ganar más que la AFA cuando el contrato estipula algo totalmente diferente: los clubes, generadores del producto fútbol, deben ganar más que el resto de los actores. Podría no ser así.

¿La AFA firmó una extensión de este contrato hasta el año 2014? Algo huele mal, sólo basta repasar algunas fechas para observar que las condiciones actuales no son nuevas. ¿En qué pensaba Julio Grondona, presidente de la AFA? ¿en qué piensa ahora? Es injustificable extender un contrato que pague la mitad del precio de mercado. Más injustificable aún es no percatarse de esto en el mismo momento en que sucede.

Aprovecho para preguntar: ¿por qué Boca Juniors y River Plate reciben más dinero que los demás? Ambos equipos deben jugar con otros 18 y es el conjunto quien genera el fútbol. Anticipo las respuestas pero son insatisfactorias, el verso de los grandes y de venden más es cuestión de épocas (a principios de la década de 1980 había un grande en la B, otro recién ascendido y dos en serio riesgo de descenso).

El fútbol volverá más tarde o más temprano. Esperemos que los clubes sean los beneficiados, no los dirigentes, no los empresarios.


El sudoructo patagónico

En el año 1997 se editaba el disco "Orozco" de León Gieco. El hit "Ojo con los Orozco" es aún hoy un tema reconocible, con la característica de que la única vocal utilizada en su letra es la O.

Aquí su video correspondiente:



Once temas integraban el disco: abría con el hit y continuaba con Rey Mago de las nubes, El imbécil, Alas de tango, El embudo (homenaje a la Patagonia), Amor y soledad, El arrepentido, El señor Durito y yo, Puño loco, Donde caen los sueños y cerraba con Todos los Orozco, una especie de rémix del tema inicial.

Pido disculpas por el retroceso de doce años, pero quisiera remarcar la letra de una de aquellas canciones. El embudo que homenajea a la Patagonia es un tema atemporal, tristemente atemporal, que pudiera servir para cachetearnos un poco, para despertarnos acaso, para escuchar con los ojos abiertos. También es atemporal el imbécil, algunos Orozco, etc.

Además de la letra posteo un video (la canción realmente me gusta bajo todo concepto) y le agradezco a León Gieco. Aquí vamos:

Mercedes Sosa

Venga m´hijo hoy he de hablar / de un tema tan cotidiano
que ni usted ni sus hermanos / se han detenido a pensar
y es por costumbre nomás / por haber nacido aquí
por venir de una raíz / marginada de hace tiempo
contemplando en silencio / lo que pasa en el país.

Ricardo Mollo (Divididos)

Tal vez nunca meditó / que usted con esa dos manos
asiste a pagos lejanos / dándole luz y calor
que también mueve el motor / que anda el cielo y anda el mar
autopistas de ciudad / y las comunicaciones
sin saber por qué razones / nada viene y todo va.

Gustavo Santaolalla

Fíjese en el caño aquel / es el famoso oleoducto
por donde se van los frutos / como quien dice a granel
Le costará comprender / por qué este petróleo nuestro
lo industrializan tan lejos / y el subproducto después
vuelve a su tierra otra vez / sabe Dios por qué manejos.

Ivan Noble (ex Caballeros de la Quema)

Nuestro gas es entubado / en caños de alta presión
que llevan calefacción / para entibiar otros pagos
no se me quede asombrado / si le digo que en el gas
van muchas cositas más / con variadas propiedades
que enriquecen otros lares / y empobrecen los de acá.

Ricardo Iorio (Almafuerte)

Y los parques nacionales / parecieran extranjeros
porque ahí somos forasteros / los nativos y locales
y en sus bosques colosales / sucede que en ocaciones
se convierten en tizones / los leños que nadie saca
y andan con bosta de vaca / en los ranchos los fogones.

Gustavo Nápoli Chizzo (La Renga)

Y aquellas torres en fila / sujetando el cablerío
se llevan de nuestros ríos / lo mejor de la energía
no es una ocurrencia mía / ni lo quiero avergonzar
pero póngase a pensar / que pasaría si nos dieran
por todo lo que se llevan / lo justito y nada más.

León Gieco

Seguimos siendo colonia / de la gallina de arriba
federalismo mentira / desde que tengo memoria
allá se inventa la historia / aquí se escribe con sangre
mas vienen de tarde en tarde / y en vísperas de elecciones
a prometer soluciones / que ya no engrupen a nadie.

Todos

No hablemos de agua pesada / regalías minerales
nada viene, todo sale / estrujando la ordeñada.
La cuestión está estudiada / para dejarnos de luto
usando cualquier conducto / se llevan hasta la tierra
si nuestro sudor sirviera / ya habría algún sudoructo.

Verbigracia o el mundo al revés

La obviedad del nombre de este blog me exime de mayores aclaraciones. Sin embargo creo que debo remarcar el hecho de haber buscado el nombre de verbigracia (ya seleccionado) y que verbi-gracia no me gusta como variante.

Para aquellos que desconocen el significado de la palabra verbigracia diremos que es sinónimo de por ejemplo. Así de simple es la definición de esta palabra.

Gracia Verbi no será un ejemplo de blog. Se trata de un lugar, de un espacio, en donde podrá encontrarse de todo un poco y en donde confío encontrar en unos pocos el todo o una gran parte.

¿Será que escribí mal o el mundo está al revés?